
El siervo de Dios José Gregorio Hernández Cisneros quien fue considerado el médico de los pobres nació hoy hace 158 años el 26 de Octubre de 1964 en la localidad Venezolana de Isnotu el, sus padres Benigno María Hernández Manzaneda y Josefa Antonia Cisneros Mansilla.
https://youtube.com/shorts/3zsK-rDZ4s0?feature=share
Algunos argumentan que su nacimiento influyo tanto la medicina como la Iglesia misma, pues su cadena de milagros y legado permanecen vigentes a un en la época actual. Esperando que trascienda por muchas décadas mas.

El Beato o José Gregorio como lo conocen cariñosamente la mayor parte de sus devotos ha sido venerado alrededor del mundo por millones de hispanohablantes, fue un médico, científico, profesor, filántropo de vocación católica.
Como pocos feligreses saben el fue además de médico, también científico, filósofo, escritor e investigador. Elemento diferenciador dentro de la medicina investigativa en Venezuela introduciendo campos tan importantes como la Bacteriología y el arribo del telescopio a este país.
Formación de José Gregorio Hernández
Siempre interesado en la educación, a sus catorce años manifestaba deseo de estudiar derecho, pero su padre le impulso por el deseo de formarse en medicina. Se traslado a Caracas en un viaje del tipo travesía para estudiar en el Colegio Villegas donde entablo una buena relación con su director, tras sumergirse en los libros mas que en los juegos y con su buenas calificaciones graduándose de bachiller en filosofía.

A sus 17 años ya se encontraba en la Universidad central de Venezuela UCV para cumplir sus sueños de estudios en Medicina. Seis años después se graduó como estudiante destacado el 28 de Junio de 1888. Hablaba Ingles, Francés, Portugués, Alemán e Italiano.
Se traslada posteriormente a su pueblo natal para instalar su propio consultorio hasta el 30 de Julio de 1889. Fue recomendado por su maestro Calisto González para estudiar en París donde viajo para realizar estudios laboratorios, de allí también estudio: microbiología, histología, patología, bacteriología, embriología y fisiología experimental.
Culminando sus estudios regresa a Venezuela para ser profesor en la UCV.
Carrera profesional de José Gregorio Hernández
Su extensa carrera profesional que pasa desde se profesor en la UCV, ser responsable de adquirir por parte del estado bibliografía necesaria para apertura de nuevas cátedras para la UCV.
Introdujo a Venezuela la Bacteriología y Fisiología experimental, Además del microscopio.
Dejo 11 trabajos publicados y otros inéditos. Pero también 5 trabajos literarios pasando por El Sr. Nicanor Guardia (1893), La verdadera enfermedad de Santa Teresa de Jesús escrita en 1907, quedó inconclusa; las demás, Visión de arte (1912), En un vagón (1912) y Los maitines (1912)

Falleció a sus 54 años el 29 de Junio de 1919 en un accidente de transito.
Proceso de beatificación de José Gregorio Hernández
La beatificación de José Gregorio, es la primera de un laico venezolano y para que se convierta en santo, hace falta que exista un milagro, y hay testimonios de múltiples de ellos, pues su memoria siempre se mantuvo viva no solo en Venezuela sino en muchas mas partes de América Latina.
Fue así que en 1949 el Arzobispo de Caracas presento la petición para que fuese santificado, para lo cual la Iglesia debe confirmar este milagro para ratificar la presencia eterna de Dios, es decir que haya alcanzado el cielo. Y aunque el candidato debe haber muerto 5 años antes, son condiciones que puede omitir el Papa.
Tras investigaciones locales de documentos y entrevistas a allegados para demostrar las virtudes del candidato. En 1986 José Gregorio Hernández fue declarado por el Papa como “venerable”.
Luego se necesitan 2 milagros, uno para beatificarlo y el segundo para su canonización oficial. El primero en este caso fue una niña de 10 años que recibió un disparo en la cabeza en 2017. En su atención medica no se esperaba que sobreviviera y si fuese así se esperaba quedase discapacitada, tras las peticiones y oraciones de su madre a José Gregorio una semana después de la operación la niña se recupero por completo.
En Junio de 2020 el Vaticano formalmente adhirió y el Papa Francisco con un decreto aprobó la beatificación de José Gregorio Hernández Cisneros y finalmente el 30 de Abril de 2021 sucedió la ceremonia de beatificación en la Iglesia del Colegio de la Salle de la Colina en Caracas, Venezuela.
Deja un comentario